top of page
Iglesia Nuestra Señora de la Merced

IGLESIAS

 

La ciudad de Ibarra posee varias catedrales, basílicas e iglesias que constituyen el patrimonio religioso del cantón. Cada una de ellas con su característica arquitectura que datan de años pasados; poseen obras de arte religiosas, altares con pan de oro y esculturas religiosas de alto valor histórico.

 

El Centro Histórico de Ibarra concentra al mayor número de edificaciones religiosas. Durante las noche lucen iluminadas y sus actividades generan la afluencia de visitas nacionales y extranjeras.

LA Iglesia Nuestra Señora de la Merced

 

Es una edificación de planta basilical de tres naves, una principal y dos laterales, en el existe un coro de forma curva y en el transepto una cúpula peraltada, en las naves podemos observar bóvedas de cañón corrido. La Basílica conserva en su estado original, pero su entorno no porque se ha modificado con edificaciones modernas.

 

En la Basílica de la Merced se ofreció la misa de acción de gracias por el retorno de los ibarreños sobrevivientes del terremoto. Es de estilo Romano, aquí se conservan valiosas muestras pictóricas con cuadros recordatorios de la reconstrucción de la ciudad y su altar mayor es dorado en pan de oro.

 

Dirección

 

Se encuentra ubicada en la provincia de Imbabura en la ciudad de Ibarra, sector El Sagrario, entre las calles Sánchez, Cifuentes y Flores.

 

Fecha de Creación

 

La Iglesia de la Merced fue construida a finales del siglo XIX y concluyó en el año de 1.945

 

Descripción

 

El estilo de la fachada principal está formada por elementos góticos y románicos, a las torres se les ha agregado refuerzos de espirales, encontrando además cupulines en forma resaltada y un frontón de remate de cornisa interrumpida, lo que le da una definición ecléctica historicista.

Como muestra relevante de arte antiguo se encuentra el retablo principal con un estilo Barroco en pan de oro que en el centro alberga la escultura de nuestraSeñora de la Merced. Al fondo de la nave izquierda se destaca un crucifijo de tamaño natural que procede de la capilla de la Hacienda de Pesillo.

En la sacristía se exhibe una pintura del purgatorio de autor anónimo. Existe también un retablo en el domo que es dorado y tallado con formas barrocas recubierto de pan de oro, cuadros de estilo clásico de Nelson López con hechos recordatorios de la comunidad mercedaria en Ibarra.

 

Esta iglesia tiene el mismo esquema arquitectónico de la Basílica de Quito, especialmente por la cimentación. Los materiales que predominan en la construcción son piedra, cemento, madera. Al momento tiene pequeñas afectaciones por el sismo de marzo de 1.987. Su construcción en piedra sólida

ha impedido que le afecten los sismos y el paso del tiempo.

 

Las colecciones que tiene la iglesia son de Nicolás Gómez como la adoración alSantísimo Sacramento, el Caldero Pascual, Jesús caído en la calle de la amargura, las mismas que se encuentran dispuestos en la nave central.

Iglesia La Catedral

Igelsia La Catedral

 

Esta iglesia fue reconstruida después del terremoto de 1.868, en su interior se puede admirar la colección de la serie de los apóstoles que fue pintada por Rafael Troya, además cuenta con valiosas obras de arte de la Escuela Quiteña.

 

La Catedral tiene estilo ecléctico, historicista, frontópico de piedra, posee tres puertas de ingreso y 4 pilastras; a la altura del coro un arco de medio punto y para concluir tiene un frontón curvo flanqueado por dos torres de dos cuerpos las cuales se encuentran decoradas con arcos de medio punto y cubiertas por adornos en forma de pirámide terminada con una cruz; su planta es basilical de tres naves.

 

Dirección

 

La Catedral de Ibarra se encuentra en las calles García Moreno y Simón Bolívar, sector El Sagrario, frente al Parque Pedro Moncayo.

Fecha de CreaciónSe destruyó en el terremoto de 1.868 y se reconstruye a partir del 28 de abril de 1.872

 

Descripción

 

La Catedral es del puro estilo del siglo XIX y principios de siglo . Se encuentra conservado por encontrarse en el núcleo central del Centro Histórico de Ibarra al frente de esta iglesia se encuentra el parque Pedro Moncayo.

En el interior de La Catedral se aprovecharon los retablos de la antigua Compañía de Jesús para los actuales altares en donde reposan las imágenes del Santísimo, de la Inmaculada y de San Miguel. Estos retablos son de estilo barroco con columnas salomónicas, posee además imágenes esculpidas por el maestro Daniel Reyes y la serie de los apóstoles de Rafael Troya expuestas en las columnas de las naves.

 

Iglesia de Santo Domingo

Igelsia de Santo Domingo

 

La iglesia se encuentra distribuida en cruz latina de una sola nave, adicionalmente posee una bóveda en el centro de la nave en la parte lateral derecha. En su fachada principal se evidencia el estilo ecléctico, en el primer cuerpo encontramos nichos y arcos góticos.

Esta infraestructura se encuentra en estado de conservación debido al permanente mantenimiento y cuidado de la

Congregación Dominicana.

 

Dirección

 

La iglesia de Santo Domingo se encuentra en el sector de El Sagrario, en la calle Simón Bolívar frente al Parque Boyacá.

 

Fecha de creación

 

La Iglesia de Santo Domingo se destruyó en el terremoto de 1.868, posterior a eso se inicia la reconstrucción en 1.915 y se concluye en 1.926

 

 

Descripción

 

La iglesia se encuentra decorada con grandes obras de arte y varios elementos. Los materiales que predominan en su construcción son ladrillo, cal, arena, madera, teja. En el interior existen colecciones de pinturas como la serie de los apóstoles, serie de los profetas y series de los padres dominicos, todas ellas de autor anónimo.

 

Entre las obras mas relevantes que se encuentra en el interior de la iglesia son esculturas de San Miguel de Arcángel patrono de la ciudad y la Virgen del Rosario. Pintura de Mideros tales como la expulsión de los mercaderes del templo, Virgen de Fátima, tres niños pastores de Fátima, aparición de la Virgen de Fátima a los pastores, padre eterno y espíritu santo.

 

También existen obras de autores anónimos como la Aparición de la virgen a San Raimundo, a San Pedro de Nolasco y al Rey Don Jaime de Aragón, triunfo del cristianismo por el rosario y Santo Tomás de Aquino, fundación de las ordenes franciscanas y dominicanas por la Virgen María, la Virgen entregando el rosario a Santo Domingo para la salvación del mundo, misión de la orden dominicana a través de los siglos.

Santo Domingo, Santo Tomás de Aquino con los con los doctores de la iglesia latina, la aparición de la orden dominicana, el bautizo de Jesús, Jesús en el desierto, Jesús con la cruz a cuestas, milagros de San Vicente Ferrer, David tocando el arpa, Santa Cecilia tocando el piano.

Existen esculturas de la Virgen de Pompeya, San Francisco, San José, Santa Ana, Señor de la justicia, San Martín de Porras, Santo Domingo, Virgen del Carmen, San Joaquín, Jesús del Gran Poder, San Vicente Ferrer.

Basílica la Dolorosa

Basílica La Dolorosa

 

La iglesia se encuentra distribuida en cruz latina de una sola nave, adicionalmente posee una bóveda en el centro de la nave en la parte lateral derecha. En su fachada principal se evidencia el estilo ecléctico, en el primer cuerpo encontramos nichos y arcos góticos.

Esta infraestructura se encuentra en estado de conservación debido al permanente mantenimiento y cuidado de la

Congregación Dominicana.

 

Dirección

 

La iglesia de Santo Domingo se encuentra en el sector de El Sagrario, en la calle Simón Bolívar frente al Parque Boyacá.

 

Fecha de creación

 

La Iglesia de Santo Domingo se destruyó en el terremoto de 1.868, posterior a eso se inicia la reconstrucción en 1.915 y se concluye en 1.926

 

 

Descripción

 

La iglesia se encuentra decorada con grandes obras de arte y varios elementos. Los materiales que predominan en su construcción son ladrillo, cal, arena, madera, teja. En el interior existen colecciones de pinturas como la serie de los apóstoles, serie de los profetas y series de los padres dominicos, todas ellas de autor anónimo.

 

Entre las obras mas relevantes que se encuentra en el interior de la iglesia son esculturas de San Miguel de Arcángel patrono de la ciudad y la Virgen del Rosario. Pintura de Mideros tales como la expulsión de los mercaderes del templo, Virgen de Fátima, tres niños pastores de Fátima, aparición de la Virgen de Fátima a los pastores, padre eterno y espíritu santo.

 

También existen obras de autores anónimos como la Aparición de la virgen a San Raimundo, a San Pedro de Nolasco y al Rey Don Jaime de Aragón, triunfo del cristianismo por el rosario y Santo Tomás de Aquino, fundación de las ordenes franciscanas y dominicanas por la Virgen María, la Virgen entregando el rosario a Santo Domingo para la salvación del mundo, misión de la orden dominicana a través de los siglos.

Santo Domingo, Santo Tomás de Aquino con los con los doctores de la iglesia latina, la aparición de la orden dominicana, el bautizo de Jesús, Jesús en el desierto, Jesús con la cruz a cuestas, milagros de San Vicente Ferrer, David tocando el arpa, Santa Cecilia tocando el piano.

Existen esculturas de la Virgen de Pompeya, San Francisco, San José, Santa Ana, Señor de la justicia, San Martín de Porras, Santo Domingo, Virgen del Carmen, San Joaquín, Jesús del Gran Poder, San Vicente Ferrer.

2015 por ANDRÉS ÑACATO. 

bottom of page